Benín. La vida de Madre Catalina en versión africana

Benín. La vida de Madre Catalina en versión africana

Noelia Gualtieri ecj

El mejor medio de transmisión para contar la historia de Madre Catalina en Benín es el teatro. Por lo que para celebrar su fiesta convocamos algunos miembros de las catequesis, los más pequeños, los jóvenes y adultos.

La vida de Madre Catalina en versión africana

Ellos ya conocían la historia con todos sus detalles. Así que fue muy fácil ponerse de acuerdo e interpretar cada etapa de la vida de Madre Catalina. Lo más interesante eran los ensayos. Constatamos que se sienten identificados con algunos momentos de la vida de Madre Catalina.

El hecho de ser huérfana de pequeña, vivir con sus tías, el matrimonio forzado con Zabalía, sus luchas para fundar una congregación en tiempos de cólera y otras enfermedades, la opción por la mujer y la preocupación por la educación de las niñas. Muchos de estos niños, jóvenes y adultos han pasado por esto.

La vida por estas tierras es muy frágil. Las enfermedades, la muerte, el matrimonio forzado a temprana edad, el analfabetismo en las niñas es moneda corriente. El “sueño dorado” es aquí un sueño que juntos lo vamos haciendo realidad. Y nuestros africanos se sienten cada vez más parte de este sueño dorado, más parte de esta familia de Madre Catalina.

Puesta en escena

La puesta en escena comienza con un joven llamado Laurent. El es fotógrafo y con sus fotos contaría la historia de Madre Catalina. Los actores se colocaban en situación y Laurent tomaba la foto, haciendo de cada una un trozo de su vida.

Fue conmovedor ver a todos los personajes en versión africana… quienes se llevaron los aplausos fueron los dos sacerdotes que interpretaban a David Luque y el Padre Bustamante, también una beba que hizo de Josefa Saturnina, el coronel Zavalía, la Madre Catalina junto a las primeras hermanas.

Los adultos por su parte interpretaron a la Madre Catalina presente en el Benín, dando consejos ante las diferentes problemáticas que se encuentran en las aldeas: alcoholismo, violencia familiar, matrimonio forzado, brujerías, y el llamado a la vocación religiosa. El libreto salía sólo… nada fue puesto por escrito. Ellos son actores por naturaleza.

Luego tuvimos la misa, celebrada por cinco sacerdotes cercanos a la comunidad. Calculamos que había unas 400 personas venidas de distintas aldeas donde trabajamos, e incluso de Nigeria, el país vecino. Al finalizar compartimos unos heladitos de agua que fabricaron los alumnos de nuestra escuela.

Vivimos la celebración con mucha alegría, cantos y danzas. Y como lo expresaron ellos mismos “Celebramos que Madre Catalina está en el cielo, que intercede por nosotros. Que su vida es un ejemplo para seguir mejor a Jesús, un ejemplo de la búsqueda de la voluntad de Dios y nos da fuerzas para entregar la vida al servicio de nuestros hermanos”.

Cinco sacerdotes celebraron la fiesta de Madre Catalina.

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550