Triduo de adoración, tercer día “Nuestra huella”

Triduo de adoración, tercer día “Nuestra huella”

Área Comunicación @madreCatalina Hnas. Esclavas del Corazón de Jesús.

Día 3 – 26/11: “Nuestra huella”

Desde la comunidad del colegio Sagrado Corazón de Mendoza, Argentina. Se transmite por las redes de @madreCatalina a las 20:00

  1. EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO: “CANCIÓN DE SAN FRANCISCO JAVIER” – CRISTÓBAL FONES.

 

  1. INICIO: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar…

“En tu huella reparadora…la nuestra”. Caminamos en estos días iluminados por las huellas reparadoras de Catalina. Hoy queremos contemplar las nuestras, nuestra vida en misión, en la que somos llamados a compartir con todos la alegría del servicio, la vocación profunda de vivir para los demás.

 PALABRA DEL SEÑOR: Resuenan las palabras del Señor invitándonos a enfocar la mirada en la necesidad de reparación de nuestro mundo. Escuchamos su Palabra:

Lc. 10, 25-37

Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?». Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?». El le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». «Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida». Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?». Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver” ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?». «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera». PALABRA DE DIOS. 

  1. Rezando con los personajes del texto reconocemos TRES INVITACIONES y UN COMPROMISO:
  • LOS LADRONES – PRIMERA INVITACIÓN: INVITADOS A QUEDARNOS CON EL HERIDO

La parábola comienza con los salteadores, los ladrones. El punto de partida que elige Jesús es un asalto que ya sucedió. No hace que nos detengamos a lamentar el hecho, no dirige nuestra mirada hacia los salteadores. Los conocemos. Hemos visto avanzar en el mundo las sombras del abandono, de la violencia… La pregunta podría ser: ¿Dejaremos tirado al que está lastimado para correr cada uno a protegerse de la violencia o a perseguir a los ladrones? ¿Será el herido la justificación de nuestras divisiones, de nuestras indiferencias crueles?

EN UN MOMENTO DE SILENCIO PEDIMOS AL SEÑOR, LUZ PARA RECONOCER AQUELLA OPORTUNIDAD DÓNDE NO DEJAMOS NUESTRAS HUELLAS D´PONDE SE NECESITABA PORQUE EL MIEDO NOS VENCIÓN Y NOS PARALIZÓ…

  • LOS QUE PASAN DE LARGO – SEGUNDA INVITACIÓN: INVITADOS A ATENDER AL HERIDO

Luego la parábola nos hace poner la mirada claramente en los que pasan de largo. Esta peligrosa indiferencia de no detenerse. Hay muchas maneras de pasar de largo: mirarse solo uno mismo, desentenderse de los demás, ser indiferentes… En los que pasan de largo hay un detalle que no podemos ignorar; eran personas religiosas, se dedicaban a dar culto a Dios: un sacerdote y un levita. Esto es un llamado de atención, ya que el hecho de creer en Dios y de adorarlo no garantiza vivir como a Dios le agrada. Vivir la fe es abrir el corazón a los hermanos.

VIVIR LA FE ES ABRIR EL CORAZÓN A LOS HERMANOS. ¿EN QUÉ HERIDOS DE HOY ME SIENTO LLAMADO A DEJAR MI HUELLA?. LO COMPARTIMOS EN EL CHAT

  • EL HOMBRE HERIDO – TERCERA INVITACIÓN: INVITADOS A DEJARNOS CUIDAR

Miremos finalmente al hombre herido. A veces nos sentimos como él, malheridos y tirados al costado del camino. Nos sentimos también desamparados por nuestras instituciones desarmadas y desprovistas, o dirigidas al servicio de los intereses de unos pocos, de afuera y de adentro.

PARA REPARAR ES FUNDAMENTAL TENER LA EXPERIENCIA PROFUNDA DE SER REPARADOS. EN ESTE MOMENTO HAGAMOS PRESENTES LAS HUELLAS REPARADORAS DE MUCHAS PERSONAS QUE A LO LARGO DE NUESTRA VIDA, NOS REPARARON CON SU CERCANÍA, CON SU CARIÑO, SU CONSEJO, SU PRESENCIA, SU ORIENTACIÓN. PODEMOS COMPARTIR SUS NOMBRES EN EL CHAT.

CANCIÓN: PORTADORES DE LA ESPERANZA: ROMINA GONZÁLEZ

 

  • RECOMENZAR – UN COMPROMISO: COMPROMETIDOS COMO EL BUEN SAMARITANO

Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos, constantes e incansables en la labor de incluir, de integrar, de levantar al caído. Alimentemos lo bueno y pongámonos al servicio del bien.

Es posible comenzar de abajo y de a uno, con el mismo cuidado que el viajero de Samaría tuvo por cada llaga del herido. Busquemos a otros y hagámonos cargo de la realidad que nos corresponde sin miedo al dolor o a la impotencia, porque allí está todo lo bueno que Dios ha sembrado en el corazón del ser humano. El samaritano buscó a un hospedero que pudiera cuidar de aquel hombre, como nosotros estamos invitados a convocar y encontrarnos en un “nosotros” que sea más fuerte.

  1. NUESTRAS HUELLAS EN EL SUEÑO Y EL DESEO DE CATALINA:

“Nuestro Director, el Padre David Luque, deseoso no solo de nuestra santificación, sino también de la de los prójimos, hizo que admitiésemos dos niñas huérfanas y pobres para que se educasen en nuestra casa a pesar de la poca comodidad que en ella había…Con la admisión de estas niñas dimos principio a ejercer la caridad y cumplir en algo los fines de nuestra misión.

Catalina nos invita a que nuestras huellas reparadoras surquen el mundo entero, no hay fronteras, no hay confines para dejar huellas de esperanza, de genuino compromiso. El 30 de junio del año 1888 le escribe a la Hermana María de San Luis Zapata quien vivía en Santiago del Estero y le dice: “Deseo que cómo ángeles veloces se repartan por el mundo, trabajando por la Gloria de Dios”

QUEREMOS HACER NUESTRO TU SUEÑO Y TU DESEO MADRE, PORQUE AQUÍ EN TU CORAZÓN YA SE GESTABA ESTA FAMILIA LLAMADA A DEJAR HUELLAS DE AMOR Y REPARACIÓN…

CANCIÓN: VUELEN LAS ESCLAVAS

LOS INVITAMOS A REZAR JUNTOS LA ORACIÓN PIDIENDO LA CANONIZACIÓN DE MADRE CATALINA.

Oh Dios, que al inspirar a la Beata Catalina de María la fundación de una familia religiosa, llenaste su corazón de celo por la salvación de los hombres y nos dejaste en ella un ejemplo de humildad, obediencia y caridad, te rogamos completes tu obra glorificándola en la Iglesia entre los santos.

Por Jesucristo Nuestro Señor, Amén.

TRAIGAMOS A LA PRESENCIA DEL SEÑOR EUCARISTÍA LAS PERSONAS, SITUACIONES, PROYECTOS, DESEOS, NECESIDADES QUE HOY NOS INTERPELAN Y NOS MOVILIZAN. PODEMOS COMPARTIR EN EL CHAT.  

  1. RESERVA DEL SANTÍSIMO: BENDITO Y ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR… (se reserva el Santísimo)

CANCIÓN: MUJER EN UN TIEMPO PARA HOMBRES

Descargar Triduo de Adoración en PDF

 

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550