Familia Catalina de María
Queremos hacer nuestros los tiempos de una nueva Iglesia, más comunitaria y esperanzada, fraterna, participativa y sinodal, que invita a compartir la Misión y la Vida. Asistimos a los tiempos en que el Espíritu suscita un nuevo modo de ser Familia, en torno al Carisma que Catalina nos heredó, y nos pide seguir dando pasos para vivir con intensidad el desafío de ser Familia Carismática, “FAMILIA CATALINA DE MARÍA”.
En este tiempo nuestra Familia Catalina de María unida como un solo cuerpo por la figura de Madre Catalina, y animada una vez más por aquel sueño con el que traspasó fronteras y hermanó países en torno a una misma misión, acoge el soplo del Espíritu Santo nos muestra que hay mucha vida y espiritualidad compartida, y es el alma de nuestro Instituto el que nos convoca, anima e impulsa a ser parte de una nueva estructura que integre en comunión a todos quienes se sientan llamados por este modo particular de seguir a Cristo que nos identifica: el Amor y la Reparación.
La invitación es transitar hacia el encuentro, “ampliar la tienda” sintiéndonos hermanos en la fe, pueblo de Dios que “bebe del mismo pozo “, que se sabe responsable y animador de una sola misión: la construcción del Reino desde nuestro propio Carisma.
Los horizontes que vienen nos hablan de fraternidad, amistad, compañía; nos hablan de vincularnos en una alianza en la que Hermanas Esclavas y Laicos cultiven la confianza recíproca y se abran a un diálogo fraterno que nos recuerde que somos vocaciones complementarias en un mismo camino.
Ser FAMILIA CARISMÁTICA es celebrar con alegría, compartir historias, orar juntos, compartir la Palabra… simplemente cultivar el estar juntos y sentirnos parte de la gran Familia de Madre Catalina, desde un testimonio y servicio de Amor y Reparación.
FRATERNIDAD DE LOS HERMANOS DEL INSTITUTO DE LAS HERMANAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS
“La Fraternidad del Sagrado Corazón es una comunidad de Hermanos integrada por laicos y consagrados que, por la Carta de Hermandad dada en gratitud y recibida libremente, son incorporados a la Familia de Madre Catalina y que según su estado están llamados a identificarse con el Corazón de Cristo y a vivir el Carisma de Amor y Reparación que ella nos legó.” (Estatuto de los Hermanos del Instituto de las HH.EE.)
Pero para comprender la Fraternidad de los Hermanos, es importante recorrer la historia, remontándonos a los tiempos de la fundación de nuestro Instituto (29/09/1872), a los tiempos de nuestra querida Madre Catalina de María.
En la segunda mitad del siglo XIX, ocurrieron muchas fundaciones, con carismas de vida en los claustros, en las órdenes religiosas y en sus obras. En ese marco de contemporaneidad, Madre Catalina recibió la inspiración de concebir el Carisma fundacional de “Amor y Reparación”.
Es admirable contemplar a nuestra Madre Fundadora, y darnos cuenta como esta mujer -en esa época, en la cual las mujeres no tenían prácticamente espacio- decidió que el Carisma del Instituto debía ser vivido por las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús en el claustro y en las obras del Instituto, más también decidió abrir las puertas del Carisma fuera de la congregación. Frente a esa apertura no común, no podemos dejar de preguntarnos ¿por qué lo hizo? La respuesta es sencilla, y la encontramos a lo largo de la vida de Madre Catalina.
Ella tuvo todos los estados de vida, fue laica, y fue religiosa, fue también soltera, casada y viuda. Ello, la signó a abrir y compartir el don del carisma de “Amar y Reparar”. ¿Quién como ella podía ponerse en nuestros zapatos, para saber cómo y cuánto, todos necesitamos del Carisma?
Así en tiempos fundacionales, fue la propia Madre Catalina, quien instituye la “Carta de Hermandad”, que es un don, una gracia de Dios, que aún sin merecerlo, nos elige a cada uno y nos llama a vivir el Carisma en una auténtica fraternidad de hermanas y laicos, congregándonos y formando un vínculo de unidad que nos hace ser Familia de Madre Catalina, amando y reparando, reconociendo el rostro de Jesús en los más necesitados.
FUENTES: BOLETIN DE LOS HERMANOS DEL INSTITUTO DE LAS HERMANAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS, Año V, Nª 6, Córdoba 2002 – Páginas 9 y 10. ESTATUTO DE LOS HERMANOS DEL INSTITUTO DE LAS HH.EE.