31.03.20. Experiencia en Mendoza.
Dialogamos con María del Carmen Amat Representante legal del Colegio Sagrado Corazón de Mendoza, para conocer la experiencia de trabajo virtual con alumnos, docentes y equipos de trabajo en tiempo de pandemia y aislamiento social.
Le preguntamos desde Comunicación @MadreCatalina cómo les fue con este desafío de transformar la casa en lugar de aprendizaje y la escuela en lugar de encuentro con el conocimiento en el Continente digital incorporando propuestas de aprendizaje adaptables, flexibles, y nuevos recursos.
“Desde que comenzamos el tiempo de cumplimiento del aislamiento social pasamos de simplemente comunicarnos por wathsapp, mensajes y mails, a ir madurando y creciendo como Equipo Educador en este nuevo desafío que nos pone el tiempo que estamos viviendo”, comenta la Representante legal del colegio de las Esclavas en Mendoza.
Como seres humanos que somos buscamos la oportunidad de “volver a vernos”, -dice Marita- por eso se nos ocurrió llevar a cabo reuniones online a través de una plataforma. Fue un desafío, y una alegría vernos virtualmente. Con esta experiencia valoramos el lenguaje no verbal, gestual, de la mirada, la sonrisa y los gestos del otro”.
Las reuniones virtuales ayudaron al Equipo de Gestión a “pensar, evaluar qué necesidades iban surgiendo, y cómo ibámos a seguir con la prolongación de la cuarentena, también para tomar decisiones, pago de sueldos, entre otros temas”.
Pero no solo fue positiva la experiencia con el Equipo Directivo, también con el Equipo de preceptores y secretarias, “en la línea de gestión son nuestros primeros asistentes y colaboradores, fue una rica reunión”, comenta Marita.
Aprender conectados
Le preguntamos a la Representante Legal del Colegio fundado por la Madre Catalina en Mendoza, como les va con la plataforma digital o aula virtual en estos días. “La experiencia ha sido muy positiva, estamos muy contentos, los papás hacen comentarios valiosos de lo que están enviando los docentes.”
“Estamos trabajando con una plataforma que tenemos en Mendoza Google Scholar, https://scholar.google.com/ y a través de la plataforma del correo institucional donde armamos grupos de alumnos, por esta vía a los alumnos les llegan las tareas de las distintas materias y van respondiendo a su profesor”.
La creatividad no tiene lugar en la Cuarentena, así que la Comunidad educativa va sumando recursos para facilitar el aprendizaje de los alumnos, la tarea a los docentes y la realidad de las familias.
“En breve las docentes gravarán sus clases con sus materiales en formato Word, Power Point a través de la plataforma Meet, para compartir con sus alumnos, y el último paso se proyecta con la creación de una plataforma al estilo de Meet con grupos de 10 a 12 alumnos que se podrán conectar con sus docentes.
“Iremos viendo las alternativas para que sea lo mejor posible entendiendo a las familias y entendiendo que en ese encuentro virtual, cada alumno va construyendo su propio “recorrido”, a partir de su propio proceso madurativo y de aprendizaje” afirmó Ana María Amat.
https://esclavasargentinas.com/cuidarnos-entre-todos-y-seguir-educando/