Córdoba. Encuentro de la Comisión para la Cultura del Cuidado y Buen Trato de las Hermanas Esclavas

Jornada presencial. 9 al 11 de agosto 2024- Córdoba Arg.

Entre los días 9 al 11 de agosto se reunió de manera presencial la Comisión para la Cultura del Cuidado y Buen Trato en la casa madre, en la ciudad de Córdoba. Los miembros de la comisión comenzaron la jornada con un momento de oración donde reflexionaron sobre la parábola del buen samaritano, pasaje de la biblia que nos hace ver el mandato de Jesús hacia el vulnerable y el poder del amor que transforma al extraño en nuestro prójimo. “Señor no quiero pasar de lejos ante el hombre herido en el camino de la vida…”

La cultura del abuso y del encubrimiento es incompatible con el evangelio ya que la salvación ofrecida por Cristo es un don que reclama y que exige libertad… todo lo que atente con la libertad y la integridad de las personas es anti evangélico. 

Nos acompañó en esta primera jornada formativa presencial  la madre general Inés de María Tessi, en el transcurso de la mañana la Dra. Pilar Ramírez, encargada del departamento de prevención de la Conferencia Episcopal de Chile, expuso sobre la Importancia de Asumir la Cultura del Cuidado como estructura dentro de la congregación , visualizando como parte del proceso de transformación la misión encomendada, hizo hincapié adentrándonos en la temática de la prevención en el enfoque puesto en los distintos niveles tanto primaria, secundaria y terciaria, brindándonos también elementos que nos permitirían gestar una estructura para la cultura del cuidado.  Se compartió los desafíos de la comisión y la importancia de su existencia para la Iglesia y para nuestra Congregación. 

En la Capilla Sagrado Corazón de la Casa Madre en la ciudad de Córdoba.

La hermana Marlene Nuñez Campusano, Canonista nos iluminó desde el Derecho Canónico sobre todos los aspectos que hacen a temas que afectan a la Vida religiosa en relación a la temática. 

El resto de los momentos nos permitió elaborar nuestra carta de navegación en donde nos planteamos tareas a desarrollar para el resto del año en relación a los objetivos planteados para la comisión: Diseñar la estructura de las Líneas Guías – Protocolo de recepción de denuncias – Plan de formación para hermanas y Laicos. 

Cabe destacar el bonito y profundo espíritu vivido siendo que la comisión venía realizando encuentros mensuales de manera on line, y el reconocernos como equipo de trabajo con nuestros talentos y el compromiso asumido por cada miembro ha sido de aliento para hacer experiencia de comunión en torno al Amor del Corazón de Jesús y el seguir contribuyendo con el Sueño dorado de Catalina de María. 

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550