Cada paso que se confirma en la preparación de la beatificación de Catalina de María Rodríguez deja en claro que “Catalina es de todos” y que llega como una bendición para los que más necesitan de su intercesión.
La beatificación de Catalina de María Rodríguez fundadora de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, se realizará el sábado 25 de noviembre en el Centro Cívico del Bicentenario Brigadier General Juan Bautista Bustos, conocido popularmente como “el panal”, ubicado en Rosario de Santa Fe 650, Centro de la ciudad de Córdoba en Argentina. (Cómo llegar)
La Comisión organizadora confirma además que la celebración de la misa será a las 10 de la mañana presidida por el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos Cardenal Angelo Amato.
Los peregrinos podrán acceder desde temprano a la Vigilia y luego a la animación previa para que a las 10 en punto comience la misa, en la que la Venerable Catalina de María será declarada Beata.
Garantías del predio
El predio cuenta con una superficie aproximada de 21 mil m2 (total) de los cuales se aprovecharán para el evento el sector del parque ubicado frente al ingreso con capacidad de albergar a miles de personas, como también se utilizarán espacios destinados a actividades sociales como Sala de Situación y Auditorio.
En la elección del lugar se tuvieron en cuenta elementos que garanticen la seguridad de los miles de peregrinos que participarán llegados desde distintos puntos de Argentina, Chile, España y Benín.
En este sentido, y gracias a la colaboración generosa del Gobierno de Córdoba en ofrecer su casa, se consideraron: la amplitud del predio con capacidad como para albergar la ubicación de al menos 50 mil personas, los requerimientos de infraestructura para la ceremonia, el ágil acceso de los peregrinos por los dos puentes que conectan al barrio General Paz donde se encuentra la manzana Catalina que integra la Casa Madre, la capilla donde descansan los restos de la Madre y su habitación, también el Colegio De María y el Museo Catalina de María donde se realizarán visitas guiadas.
Se buscó facilitar la comodidad de los peregrinos que llegan la misma mañana de la beatificación con cercanías a la Estación Terminal de Ómnibus; el acceso de un gran número de líneas de transporte urbano que lo circundan; el estacionamiento para las líneas de colectivos de larga distancia, y la posibilidad de contar con los servicios del polo sanitario adyacente al sector, servicios como conectividad eléctrica y de internet.
Además de las cuestiones que hacen a la seguridad y logística del evento eclesial, se valoró la cercanía al barrio General Paz, lugar en el que en cercanías del Río Suquía, Catalina de María trabajó arduamente para concretar su sueño Dorado, el de formar la primera comunidad religiosa femenina de Argentina.
Centro Cívico del Bicentenario Brigadier General Juan Bautista Bustos, el panal, Rosario de Santa Fe 650, ciudad de Córdoba Argentina. Lugar de la Beatificación de Catalina de María Rodríguez.