La esperanza sostenida con ternura y alegría

Hna. Fernanda Díaz ecj.

Este es el lema que inspira uno de los proyectos de Cáritas a nivel nacional: la Pastoral de la Primera Infancia.

La hna. Elena López, haciendo vida una de las preferencias pastorales definidas por el XXIII Capítulo General de las Hermanas Esclavas,ante la vulnerabilidad y las desigualdades, optamos por acompañar a la mujer, siendo fieles a la inspiración de Madre Catalina”[1], en el video comparte esta experiencia.

El Papa Francisco, en la bula con la que convocó el Año Jubilar de la Esperanza, nos dice:

«La apertura a la vida con una maternidad y paternidad responsables es el proyecto que el Creador ha inscrito en el corazón y en el cuerpo de los hombres y las mujeres (…) Es urgente que, además del compromiso legislativo de

los estados, haya un apoyo convencido por parte de las comunidades creyentes y de la comunidad civil tanto en su conjunto como en cada uno de sus miembros, porque el deseo de los jóvenes de engendrar nuevos hijos e hijas, como fruto de la fecundidad de su amor, da una perspectiva de futuro a toda sociedad y es un motivo de esperanza: porque depende de la esperanza y produce esperanza.

La comunidad cristiana, por tanto, no se puede quedar atrás en su apoyo a la necesidad de una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica, y que trabaje por un porvenir que se caracterice por la sonrisa de muchos niños y niñas que vendrán a llenar las tantas cunas vacías que ya hay en numerosas partes del mundo (…)”

(Spes non confundit, Bula de convocación del jubileo ordinario del año 2025, n° 9).

Tal como invita el Papa, el objetivo de este programa, es ayudar a la mujer en la crianza de los hijos pequeños (entre 1 y 8 años). Busca motivarlas en la esperanza, ofreciéndoles contención emocional, brindándoles herramientas para criar mejor a los niños y proporcionándoles algunos recursos necesarios para ello: alimentos, medicamentos, etc.

El programa comenzó a implementarse, en la Prelatura de Deán Funes, en el 2024. Voluntarias y mujeres participantes, se reúnen al menos dos horas una vez al mes, en el salón de la capilla San Roque, para compartir charlas formativas y talleres sobre diferentes temáticas que ayudan a las mamás a crecer en esta vocación de la maternidad y también en su autoestima como mujeres.

Los encuentros finalizan con alguna merienda compartida, favoreciendo los vínculos interpersonales. Asisten entre 10 y 12 mamás. Algunas van con sus niños, quienes son cuidados por otros voluntarios mientras ellas tienen su reunión.

La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz”, nos dice el Papa en su bula.[2]

Agradecemos inmensamente el aporte que estas mujeres voluntarias realizan para sostener la esperanza de otras mujeres, a través del amor, la ternura, la alegría.

.


[1] CFR. DOCUMENO FINAL XXIII CAPÍTULO GENERAL DE LAS HERMANAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (ARG.)

[2] CFR. Spes non confundit, Bula de convocación del jubileo ordinario del año 2025, n° 3

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550