Hospital Madre Catalina Rodríguez en Villa de Merlo

Informe Silvia Somaré ecj. Equipo Comunicación Madre Catalina.

Tarde calurosa en la Villa de Merlo en la Provincia de San Luis, mucha gente de fiesta, con banderines e imágenes de madre Catalina. Varios emocionados porque llegó el gran día: la inauguración del Hospital más importante de San Luis al cual la gente, a través de una encuesta quiso que se llamara Madre Catalina Rodríguez. ¡qué mejor nombre para un lugar en donde se curan heridas que el de una mujer que nos dejó como camino el Amor y la Reparación!

La Directora, la dra Ana María Flores, comentó con muchas lágrimas en los ojos que “el hospital es un sueño para toda la zona,  es muy especial  que se llame Madre Catalina porque yo soy cardióloga especializada en cardiopatías femeninas y el milagro que ella hizo fue a una paciente cardiológica. Estoy emocionada porque fue un trabajo duro, difícil largo y con amor. Hace unos meses pasé por una enfermedad y antes de entrar al quirófano me encomendé a Madre Catalina y ¡aquí estamos!”

La directora del hospital Madre Catalina Rodríguez, Ana María Flores, la Directora administrativa Maria José Asenza y la Hna. Silvia Somaré

El hospital cuenta además con un nutrido grupo de paya médicos. Sus pasillos están tapizados con frases de Madre Catalina y en la puerta “al paso que se trabaja se ama”, elección que hicieron los mismos trabajadores como frase de bienvenida. María Lucero integrante del grupo de enfermeras de la neonatología nos decía “deseamos poder trabajar y que Madre Catalina nos acompañe, deseamos salvar muchas vidas”

Las enfermeras de neo Natologia, y María Lucero la primera a la izquierda.

La Dra. Ledesma Falco, médica clínica del Hospital (foto destacada de la nota), nos dijo “siento emoción y una enorme alegría, quiero saber más de Madre Catalina, sé que fue una gran mujer, muy valiente, que ha hecho muchas cosas desde el amor y deseo que nos ilumine en este camino que tiene tanto que ver con el amor a la gente”.

Salud inclusiva

Grata sorpresa recibí al acercarme al comedor y kiosco del hospital ¡lo gestionan personas con discapacidad a través de la Fundación Inhafu!. Hablamos con Leticia, una de las capacitadoras de esta asociación cuyo objetivo es la inclusión social. Todos los días los chicos trabajarán respondiendo a un sistema de inserción viendo la riqueza en la diferencia. Tanto los chicos como los miembros de Inhafu están felices con la posibilidad de trabajar en el Hospital Madre Catalina.

Algunos de los chicos integrantes de Inhafu a cargo del buffet.

Finalmente hablamos con María José Asenza, directora administrativa , nos dijo estar feliz con la impronta que le dará el nombre al hospital, es fruto de un gran trabajo y admiramos mucho a Madre Catalina y sé que ella  va a proteger un montón a nuestros pacientes y vamos a estar iluminados por ella.

Estas fueron solo algunas voces, los rostros sonrientes y satisfechos, el gozo por tener un espacio para la salud y el nombre del lugar, votado por la gente, en donde se ve que Catalina se abrió camino para amar y reparar , como ella decía, allí donde nos llame el Corazón de Jesús.

Madre Catalina abre puertas

Algunos datos acerca del Hospital que atenderá a los pobladores de Merlo y de otras 17 localidades puntanas: Carpintería, Cortadera, Los Molles, Papagayos, Villa Larca, Balcarce, Santa Rosa, Concarán, Tilisarao, Naschel, San Pablo, Renca, Villa del Carmen, Los Lobos, Lafinur, Las Palomas y Los Cajones. También de la zona de Traslasierra, desde La Paz hasta Villa Dolores. Cuenta con 274 profesionales de la salud y 47 especialidades médicas.

Superficie total de 9.024 metros cuadrados, con planta alta, baja y subsuelo, 42 camas, de las cuales 28 son de internación, 4 de terapia intensiva para adultos, 2 de neonatal, 2 de aislamiento, 4 de observaciones y 2 de shock room.

El complejo sanitario también tiene 8 departamentos (6 de 1 dormitorio y 2 de 2 habitaciones) para las residencias médicas, con una superficie total de 1.052 metros cuadrados; poseen además un patio interno y espacios comunes que incluyen comedor, sala de estar, biblioteca y lavadero.(Números proporcionados por Agenda de Noticias San Luis).

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550