Gestos de amor que atraviesan fronteras: desde España al Hogar de niñas de Santa Fe, Argentina

La generosidad moviliza corazones y construye puentes de esperanza entre distintas personas y lugares. Así ocurrió a raíz de una iniciativa solidaria que se generó por dos mujeres, que se sienten “hijas de Madre Catalina en España”, para contribuir con la tarea del Hogar de niñas “Santa Magdalena” que se encuentra en la provincia de Santa Fe, Argentina.

Tarjetas solidarias. La idea surgió a partir de un puesto en el mercadillo del Ayuntamiento de Antigüedad Diputación de Palencia, España, donde comenzaron a venderse tarjetas artesanales en junio pasado, con el objetivo de colaborar económicamente con el Hogar de Argentina. A esta acción se sumó más recientemente la presentación (ver aquí), de Mercedes Paredes, Coordinadora de Pastoral del Colegio Sagrado Corazón, en el Centro Cultural del mismo lugar, donde recibió el apoyo del alcalde para esta causa solidaria.

Estas acciones movilizaron a un grupo de jóvenes para organizar una marcha solidaria en pos del mismo objetivo. La fecha elegida fue el puente de agosto, el feriado que se celebra en España desde el 13 al 15 del mes, con motivo de la fiesta de la Asunción de María. Estos días son festivos a nivel nacional y se caracterizan por las celebraciones que reúnen a gran cantidad de personas en cada pueblo y ciudad.   

Así, la marcha solidaria por el Hogar de Santa Fe comenzará el sábado 13 de agosto por la mañana en la Plaza Juan Mena de la Cruz, ubicada en Palencia, y recorrerá las calles hasta llegar a la Fuente de los Serranos. Se venderá una tarjeta + un dorsal por el valor de 5 euros. Todo lo recaudado será donado para el Hogar de las Hermanas Esclavas, que actualmente recibe a 15 nenas de 7 a 15 años.

El lugar que une corazones

Ubicado en la ciudad de Santa Fe desde hace 130 años, este sitio es un signo del carisma que contagió la beata Catalina de María, de acompañar la vida de las niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Desde 1892, la casa acoge a niñas y adolescentes que se encuentran en distintos contextos de riesgo familiar y social. Ellas viven en el Hogar desde el domingo a la noche hasta el viernes por la mañana, cuando regresan al encuentro de sus familiares.

En “Santa Magdalena” comparten su vida cotidiana: reciben la comida, asisten a la escuela, realizan talleres y algunas tareas de la casa. El objetivo es que el Hogar sea un espacio de contención y también de formación, a través de actividades que fomenten su creatividad y les permitan crecer en sus cualidades personales. 

Cocina, manualidades, baile, teatro, sexualidad y maternidad, cuidado de personas mayores, huerta y peluquería son algunos de los talleres con los que cuentan en la casa, además de un espacio de catequesis. 

Su funcionamiento es posible gracias a la generosidad de las personas, ya que el Hogar no recibe aporte estatal. Día a día se sostiene con la presencia y compromiso de las Hermanas, hay una comunidad de tres hermanas Claudia, Dina y Noelia que animan y orientan el Hogar, con personal voluntario y personas contratadas.

¿Por qué celebrar la vida del Hogar en el 2022? Así respondieron las nenas:

Observa en los rayos del sol: “Por la gente que dona”. “Porque nos dan un plato de comida y un vaso de agua”. “Porque celebramos la vida”…

Whatsapp

+54 9 2644 63-3828

Escribinos

hnasesclavasdelcorazondejesus@gmail.com

Llamanos

+54 9 3521 40-3550